Lanzamientos emocionantes y diversión en la II edición CanSat celebrada en el Circuito de Navarra
Más de 60 jóvenes organizados en 9 equipos han participado este 7 de marzo en el Circuito de Navarra. El evento ha sido organizado por Planeta STEM, programa divulgativo para estimular vocaciones científicas y técnicas promovido por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y coordinado por Planetario de Pamplona.
El Circuito de Navarra ha acogido la segunda edición del torneo CanSat Navarra, en la que estudiantes han lanzado satélites del tamaño de una lata de refresco en los que han trabajado durante meses. Proyecto que promociona desde 2010 la Agencia Espacial Europea (ESA). Mientras vuelve a Tierra el cohete en el que lo lanzan, el satélite debe recopilar datos para proceder a su análisis. El proyecto CanSat, está dirigido a estudiantes de educación secundaria y abarca temas curriculares de tecnología, física y programación. CanSat utiliza estos contenidos teóricos de forma transversal, fomentando la colaboración, el trabajo en equipo y el interés por las carreras espaciales.
La jornada ha comenzado a las 9:30 de la mañana dando la bienvenida a participantes y público. Txikis y mayores se han acercado a ver el trabajo que los equipos han defendido en las salas de presentación y en los stands de boxes. Los momentos más emocionantes se han vivido durante los lanzamientos y cómo no, en la ceremonia final, que ha otorgado el pase a Granada a los equipos Arkhésat (CAV) y SATuhaitz (Navarra).
Los lanzamientos de los cohetes se han llevado a cabo por parte del personal de Cosmic Research y se ha contado con la colaboración de Policía Foral en materia de seguridad y de gestión del tráfico aéreo, donde han participado miembros del Grupo de Drones, del Grupo de Intervenciones Especiales (G.I.E), Grupo de Apoyo Tecnológico y Policía Científica, todos ellos coordinados por el Jefe de la Comisaría de Estella/Lizarra.
En total, han sido 9 los equipos que se han presentado a la cita y los premios y menciones han sido otorgados por Iñaki Pinillos, Director Gerente de NASERTIC y Francisco Artola, en representación del Ayuntamiento de Los Arcos.
MENCIONES ESPECIALES
NAVARRA
SATuhaitz (Planetario de Pamplona) con la MEJOR MISIÓN CIENTÍFICA
PopSat (Iturrama BHI) con el MEJOR LOGRO TÉCNICO
Collins20 (IES Navarro
Villoslada) como el equipo MÁS PROFESIONAL
Proyecto Caelus (IES Barañain) con la MEJOR DIFUSIÓN DEL
PROYECTO
JAPPSAT (Planetario de Pamplona) por su TRABAJO EN EQUIPO
Curiosat (Planetario de Pamplona) como el equipo MÁS COLABORATIVO
EUSKADI
ArkhéSAT (La Salle Bilbao) con la MEJOR MISIÓN CIENTÍFICA
Cansat Axular 2019-1 (Axular Lizeoa, Donostia) como el equipo MÁS PROFESIONAL
Schrödinger’s rocket (San Luis La Salle, Donostia) por su ESFUERZO Y APRENDIZAJE
Las fases regionales del programa CanSat son relativamente nuevas, ya que no todas las comunidades disponen de infraestructuras para llevarlas a cabo. Cada año hay un mayor número de equipos que se presentan para la competición nacional de Granada, que actualmente necesitaría de más torneos regionales para poder garantizar el sistema de plazas. En la regional de 2019 Navarra acogió a estudiantes de CAV y Burgos. En 2020 han participado chicas y chicos de la CAV y para ello, se cuenta con la colaboración de Mikel Eguren, empresario comprometido con la promoción del talento entre personas jóvenes, que organizó una fase previa al campeonato de España en Berrozi (2018) y colaboró también en la I Edición CanSAT del pasado año.
La organización de CanSAT Navarra agradece a todas las personas que se han acercado a disfrutar del evento y desea mucha suerte a los equipos que viajarán a Granada.